Elaboración de un glosario inglés - español en el campo de la auscultación de pavimentos en la ingeniería civil, Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal elaborar un glosario Inglés - Español en el campo de la auscultación pavimentos en la Ingeniería Civil, Lima – 2021. Respecto a la metodología de la investigación de esta investigación posee un enfoque cualitativo, de tipo aplicado, y de nivel d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaranga Mamani, Luis Gerardo, Onofre Ochoa, Gandi Eudis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lengua inglesa - Estudio y enseñanza
Traducción y terminología
Pavimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal elaborar un glosario Inglés - Español en el campo de la auscultación pavimentos en la Ingeniería Civil, Lima – 2021. Respecto a la metodología de la investigación de esta investigación posee un enfoque cualitativo, de tipo aplicado, y de nivel descriptivo. Asimismo, se utilizó el método de estudio de casos y la técnica de análisis documental. En lo que respecta a la metodología del trabajo, que está relacionada a la terminología, se siguió los 4 pasos para elaboración de un glosario terminológico bilingüe, según la teoría de Cabré (1999). El corpus utilizado para esta investigación fue un manual técnico operativo en inglés llamado KUAB 50. Para la recolección de datos, se utilizaron fichas terminológicas bilingüe. Como resultado de esta recolección se obtuvo un glosario bilingüe de inglés- español de 50 términos especializados dentro del campo de la ingeniería civil, cada término contaba con su respetivo equivalente, definición, contextos tanto en inglés como en español, categoría gramatical, y fuentes dentro de cada campo del glosario. Finalmente se concluyó que la extracción de la terminología, la búsqueda del equivalente, las definiciones, los contextos, las categorías gramaticales y las fuentes respectivas de cada uno, ayudaron a elaborar el glosario de manera más rápida y entendible para los futuros usuarios de este manual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).