Factores asociados al parto prematuro en madres del servicio Gineco-Obstetricia del Hospital San Juan de Lurigancho, Lima 2022

Descripción del Articulo

Mediante este estudio realizado en el hospital San Juan de Lurigancho se determinó que, los problemas de salud de las gestantes que se atienden en el hospital están relacionados con los comportamientos y estilos de vida que llevan antes y durante el embarazo. Por eso, la investigación tuvo como obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Yalle, Marisel, Risco Ávila, María Areceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales
Calidad de servicio
Atención dirigida al paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Mediante este estudio realizado en el hospital San Juan de Lurigancho se determinó que, los problemas de salud de las gestantes que se atienden en el hospital están relacionados con los comportamientos y estilos de vida que llevan antes y durante el embarazo. Por eso, la investigación tuvo como objetivo determinar los factores más prevalentes al parto prematuro en madres del servicio Gineco -Obstetricia del Hospital San Juan de Lurigancho, Lima 2022. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, diseño no experimental. La muestra, estuvo conformada por 102 madres que han tenido parto pretérmino atendidas en el servicio Gineco-Obstetra del hospital de san Juan de Lurigancho, en el mes de enero hasta abril del año 2022. La técnica, utilizada fue el análisis documental y el instrumento utilizado fue ficha de registro de que fue validado por cinco expertos. Obteniendo como resultados que el 29,50% de las madres tiene una prevalencia del factor materno en el parto prematuro, el 12% de las madres tiene una prevalencia del factor fetal en el parto prematuro y el 10% de las madres tiene una prevalencia del factor ovulares en el parto prematuro. Además, en la dimensión factores maternos el 70% de los partos prematuros en el hospital San Juan de Lurigancho del servicio Gineco – Obstetricia están ausentes y el 30% de los factores están presentes. En la segunda dimensión, se observó que el 88 % de los factores fetales al parto prematuro en madres del servicio Gineco -Obstetricia del Hospital San Juan de Lurigancho están ausentes, mientras que el 12 % están presentes. En la dimensión factores ovulares el 90% del parto prematuro en madres del servicio Gineco -Obstetricia del Hospital San Juan de Lurigancho están Ausentes, mientras que el 10 % están presentes. Concluyendo, que el factor materno es el más prevalente para tener un parto prematuro y el menos prevalente es el factor ovular coincidiendo así con las otras investigaciones respecto a este tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).