Aplicación del Estudio de Tiempos y Movimientos para mejorar la productividad en la línea de impresión serigráfica de la Empresa Mejor Imagen E.I.R.L, Carabayllo, Lima, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tiene como principal objetivo establecer métodos de trabajo y procedimientos adecuados para la mejora de la productividad, dentro del área de impresiones, a través de la implementación de las herramientas del estudio de tiempos y movimientos, las cuales se efect...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1620 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1620 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estudio de Tiempos Estudio de Movimientos Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tiene como principal objetivo establecer métodos de trabajo y procedimientos adecuados para la mejora de la productividad, dentro del área de impresiones, a través de la implementación de las herramientas del estudio de tiempos y movimientos, las cuales se efectuaron dentro de los lineamientos del marco normativo, proporcionados por la escuela académico profesional de ingeniería industrial. El estudio fue desarrollado dentro del área de impresiones serigráficas de cajas de polietileno en la empresa Mejor Imagen E.I.R.L, llevadas a cabo desde el 3 de septiembre del 2016 y con finalización el 16 junio del 2017. La selección de la herramienta tiene una razón, debido a que todas las actividades del proceso de impresión requieren en un 100% mano de obra de operarios, ya que las maquinarias empleadas en este proceso son netamente manuales. Las herramientas empleadas para realizar las mejoras en el proceso fueron, Diagramas de recorridos, diagramas Bimanual, Diagramas operativo y analítico de procesos, Layout y representaciones en tres dimensiones con el programa informático Sketchup. Asimismo, se diseñó una herramienta la cual ayuda enormemente el desplazamiento de las cajas apilas y de la misma forma se rediseño las máquinas manuales, de forma que incrementaran la rapidez del proceso de impresión, De acuerdo a lo anteriormente mencionado, la presente tesis, comprende las acciones ejecutadas y las competencias ejercidas, que beneficiaron la consumación de los objetivos, las cuales fueron ideadas, a través de las necesidades de la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).