Instagram como recurso publicitario para las marcas participantes de la feria cachinera y fidelización de los clientes de Barranco, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio realizado surgió a partir del gran y constante crecimiento de las redes sociales en la actualidad, ligándolo con la publicidad. Identificando la necesidad de determinar si es rentable realizar publicitar a través de Instagram, junto a un gran fenómeno en la ciudad de Lima es La F...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yparraguirre Graus, Erick Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instagram - red social
Fidelización del cliente
Publicidad en internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente estudio realizado surgió a partir del gran y constante crecimiento de las redes sociales en la actualidad, ligándolo con la publicidad. Identificando la necesidad de determinar si es rentable realizar publicitar a través de Instagram, junto a un gran fenómeno en la ciudad de Lima es La Feria Cachinera que junta marcas independientes de ropa y accesorios vintage para venta al público. Por lo comentado anteriormente el principal objetivo es conocer la relación existente entre Instagram como recurso publicitario para las marcas participantes de la Feria Cachinera y Fidelización de los clientes de Barranco, 2019. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de corte transversal. Para la presente investigación se plantearon 36 preguntas que fueron validadas por expertos calificados de la carrera de Ciencias de la comunicación de la Universidad César Vallejo. Así mismo, 320 clientes de la Feria cachinera fueron encuestados. En conclusión, los resultados confirmaron la hipótesis general, si existe una relación marcada entre las variables que fueron mencionas anteriormente con un coeficiente de correlación de Spearman de 0,632.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).