Centro de interpretación ambiental, turismo vivencial y patrimonio cultural en las canteras de Añashuayco Cerro Colorado - Arequipa

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación es resolver la presencia de riesgo que provoca la contaminación y los invasores en las Canteras del Sillar que están ubicadas en el distrito de Cerro Colorado, departamento de Arequipa en el Perú ,a través del análisis del sector y el proyecto urbano ,se proyecta u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Osorio, Fiorella Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural
Ecoturismo
Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación es resolver la presencia de riesgo que provoca la contaminación y los invasores en las Canteras del Sillar que están ubicadas en el distrito de Cerro Colorado, departamento de Arequipa en el Perú ,a través del análisis del sector y el proyecto urbano ,se proyecta un Centro de Interpretación Ambiental para proteger y reactivar las canteras del sillar con el fin de resaltar la belleza del sillar y promover el valor del patrimonio natural que a su vez será un punto importante de turismo y cultura en el distrito. Este equipamiento se encargará de traducir el lenguaje de la naturaleza al lenguaje común de los visitantes, a través de técnicas especiales de comunicación. Aprovechando de forma directa los objetos y ambientes naturales y culturales, desarrollando este tipo de procesos, se permite sensibilizar a la comunidades cercanas y visitantes que llegan al lugar, frente a los objetivos de conservación de esta mediante el “Turismo Vivencial “. El ecoturismo es la modalidad que se va a desarrollar para poder hilar las actividades realizadas en el Centro de Interpretación Ambiental con la ruta del sillar por la riqueza de la biodiversidad y belleza de sus paisajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).