Huella de carbono en la producción de carne: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
La huella de carbono en la producción de carne se ha convertido en un gran reto debido a lo complejo que son los sistemas de producción animal, dicha actividad de producción de carne afecta significativamente por el consumo excesivo de recursos y por la cantidad de CO2eq emitido al medio ambiente. P...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88505 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión ambiental Revisiones sistemáticas Carbono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La huella de carbono en la producción de carne se ha convertido en un gran reto debido a lo complejo que son los sistemas de producción animal, dicha actividad de producción de carne afecta significativamente por el consumo excesivo de recursos y por la cantidad de CO2eq emitido al medio ambiente. Por ello el objetivo de esta investigación fue describir la huella de carbono en la producción de carne. para lo cual se realizó una recopilación de información de diversos autores donde se logró identificar 6 especies cárnicas en las que se ha cuantificado la huella de carbono en su producción, también se identificó los tipos de alimento consumido con diferentes intensidades de emisión por huella de carbono, encontrando también diferentes recomendaciones de reducción y metodologías de determinación aplicando las normas ISO 14040/44 establecidas para el análisis y cuantificación de aspectos ambientales e impactos potenciales que se dan a lo largo del ciclo de vida de las especies en estudio. De igual manera se identificaron características de las especies cárnicas en las que ha cuantificado la huella de carbono siendo estos: Los sistemas de crianza y la cantidad de aporte de proteínas de cada especie cárnica en estudio. Se concluye que la especie cárnica Bos taurus tiene una mayor emisión por huella de carbono y que se puede llegar a minimizar la emisión con una genética mejorada y con el cambio en la estructura de la dieta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).