Diseño de pavimento rígido incorporando fibra de plástico reciclado, Chilca, Cañete 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación tuvo como objetivo determinar los efectos del diseño de pavimento rígido incorporando fibra de plástico reciclado, Chilca, Cañete 2022, siguiendo una metodología de tipo aplicada y de diseño cuasiexperimental. Se elaboraron un total de 48 muestras, compuestas por 36 prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ferro Borda, Christian Miguel, Villanueva Anca, German
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento
Resistencia a la compresión
Resistencia a la flexión
Fibra de plástico reciclado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación tuvo como objetivo determinar los efectos del diseño de pavimento rígido incorporando fibra de plástico reciclado, Chilca, Cañete 2022, siguiendo una metodología de tipo aplicada y de diseño cuasiexperimental. Se elaboraron un total de 48 muestras, compuestas por 36 probetas cilíndricas y 12 viguetas para un concreto con la incorporación de fibra de plástico reciclado (F.P.R) de 0%, 10%, 15% y 20% con respecto al peso del concreto, dichas muestras fueron ensayadas a resistencia a compresión y flexión, asimismo, se realizó el diseño de pavimento rígido con el concreto patrón y con el mejor comportamiento para obtener el espesor de losa y analizar el costo-beneficio. Previamente para el diseño de pavimento se realizó un estudio de tráfico y de suelos obteniendo un valor ESALs de 811,570.46 y un suelo predominante de arcilla con arena (SP) según SUCS y A- 2-4 (0) según AASHTO y con un CBR al 95% de 7.2%. Los resultados mostraron que la incorporación optima de F.P.R en el concreto era del 15%, obteniendo un incremento en resistencia a la flexión y compresión con respecto a la resistencia de diseño del 24.76% y 9.40% respectivamente, asimismo, se observó que el espesor de pavimento disminuyo en 9.52% logrando obtener un costo-beneficio del 4.83% en comparación del diseño con concreto convencional. Se concluyo que la incorporación de la fibra en 15% mejora significativamente el comportamiento mecánico del concreto y a su vez genera menores costos de elaboración y puesta en obra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).