Aplicación de la fibra de plástico reciclado para el mejoramiento óptimo de pavimento rígido, caso Av. Manuel E. Cordero y Av. Mariscal Castilla-Huancané-Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con la finalidad de mejorar las propiedades físico mecánicas en su rendimiento del concreto adicionando 3 tipos de fibras de plástico reciclado los cuales son: Tereftalato de polietileno (PET); polipropileno (PP) y polietileno de baja densidad (LDPE), que realiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camacho Pampamallco, Andre Junior, Espinoza Ingaruca, Mauro Felix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Fibra de Tereftalato de polietileno (PET)
Fibra de polipropileno (PP)
Polietileno de baja densidad (LDPE)
Pavimento rígido
Resistencia a la compresión
Resistencia a la flexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con la finalidad de mejorar las propiedades físico mecánicas en su rendimiento del concreto adicionando 3 tipos de fibras de plástico reciclado los cuales son: Tereftalato de polietileno (PET); polipropileno (PP) y polietileno de baja densidad (LDPE), que realizará en un mejor desempeño en el diseño del pavimento rígido. Se evaluó la incorporación de fibras plásticas: Tereftalato de polietileno (PET) en un (1, 1.5 y 2) kg/m3; polipropileno (PP) en un (0.55, 0.60 y 0.65) kg/m3 y polietileno(P) en un (0.80, 1.00 y 1.20) kg/m3. Planteándose que a medida que se adicionen estas fibras mejoren la resistencia tanto a la compresión como a la flexión, optimizando el espesor de la losa y los costos al diseñar pavimentos rígidos. Se encontró que el concreto con refuerzo: para la fibra de Tereftalato de polietileno (PET) a 2kg/m3 para su tipo de dosificación mostró mejores resultados en la resistencia a la compresión en un 12.56% y a la flexión mejoró en un 20% en comparación al concreto patrón; para la fibra de polipropileno (PP) a 0.65kg/m3 para su tipo de dosificación mostró mejores resultados en la resistencia a la compresión en un 6.09% y a la flexión mejoró en un 22.07% en comparación al concreto patrón. Mientras que para el polietileno de baja densidad (LDPE) para su tipo de dosificación mostró mejores resultados a 0.8kg/m3 sus resultados disminuyeron en un 1.8% a la compresión y a la flexión mejoró en un 2.11% en comparación al concreto patrón. Los resultados obtenidos mediante los ensayos mecánicos a compresión se adaptaron al método AASTHO-93 para diseñar el pavimento rígido, donde el espesor de losa de concreto patrón es de (16.77 cm) y de concreto reforzado con fibras de Tereftalato de polietileno (PET) es de (16.25 cm). La reducción en 0.52 cm de la losa reduce el volumen y costos del concreto. Pero por norma CE.0.10 el proyecto de estudio está considerara como vía expresas donde por norma exige un espesor mínimo de 20 cm. El buen desempeño obtenido con los residuos plásticos PET hace que se los pueda utilizar como material de refuerzo para el concreto, reduciendo así el impacto en el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).