Capacidad de energía electromagnética para tratamiento de agua captada por atrapaniebla en Vista Alegre, Villa María del Triunfo - 2022
Descripción del Articulo
En la Asociación de vivienda del distrito de Villa María del Triunfo, se observó que hay altas concentraciones de humedad ya que se encuentra a 552 msnm con temperaturas mínimas, lo que conlleva a tener grandes masas de neblina, esta no es captada y aprovechada en los huertos, por ello se propuso co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170780 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electromagnetismo Tratamiento de agua Cultivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En la Asociación de vivienda del distrito de Villa María del Triunfo, se observó que hay altas concentraciones de humedad ya que se encuentra a 552 msnm con temperaturas mínimas, lo que conlleva a tener grandes masas de neblina, esta no es captada y aprovechada en los huertos, por ello se propuso como objetivo general, tratar el agua de la neblina de la Asociación de vivienda de Vista Alegre. Con la finalidad de realizar dicho objetivo se aplicó la siguiente metodología: la investigación fue determinada en un plano cuantitativo, se armó una pantalla de malla rachel para la recolección de agua, esta será sometida a un campo electromagnético, por medio de una bobina solenoide horizontal adaptada, se midió sus parámetros fisicoquímicos, para analizar las varianzas se determinó el tipo de investigación experimental. Para armar la bobina y hallar la cantidad de vueltas de la bobina se utilizó la ecuación de biot Savar; después de los tratamientos se tuvieron resultados favorables en relación a los cambios fisicoquímicos de la dureza, CE, nitratos, sulfatos, nitratos, aniones y alcalinidad, pH y color, aceptables para uso de riego según los ECAS de agua, para el análisis estadístico no paramétrico se utilizó el software. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).