Uso de sensores para la identificación de nitrato en el agua: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
El nitrato es uno de los contaminantes de aguas superficiales y subterráneas más extendidos que amenaza los suministros de agua potable y puede causar serios problemas de salud a los consumidores y al ecosistema, esta contaminación es el resultado de la fertilización desproporcionada o de la incorre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61157 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Biosensores Análisis electroquímico Electromagnetismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El nitrato es uno de los contaminantes de aguas superficiales y subterráneas más extendidos que amenaza los suministros de agua potable y puede causar serios problemas de salud a los consumidores y al ecosistema, esta contaminación es el resultado de la fertilización desproporcionada o de la incorrecta disposición de las aguas residuales, tanto industriales como domésticas, el nitrato se puede detectar mediante métodos de laboratorio o métodos basados en sensores in situ. Esta revisión sistemática analiza los diferentes métodos con sensores en la identificación de nitrato en agua, se estudian las diversas características como el material del electrodo, el Límite de Detección (LOD) y la escala de medición, además, se incluyen las limitaciones y ventajas de los biosensores, sensores electroquímicos y sensores electromagnéticos, de tal manera se concluyó que los biosensores tienen alta sensibilidad, son adecuados para mediciones in situ y para el control remoto de la calidad del agua, así mismo los sensores electroquímicos tienen una buena sensibilidad con una operación simple y los sensores electromagnéticos son muy sensibles y pueden ser adecuados para la detección de bajo nivel, sin embargo, estos producen desechos químicos y se necesita capacitación para manejar los instrumentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).