Disgrafía y ansiedad en estudiantes de tercer grado de primaria en una institución pública de la UGEL 04

Descripción del Articulo

En la presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la disgrafía y la ansiedad en estudiantes de tercer grado de primaria en una institución pública, Ugel 04, 2023. Siendo una investigación cuantitativa de tipo básica, descriptiva no experimental, transversal, con una poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Salazar, Sarela Delia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disgrafia
Ansiedad
Palabras
Dificultades de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la disgrafía y la ansiedad en estudiantes de tercer grado de primaria en una institución pública, Ugel 04, 2023. Siendo una investigación cuantitativa de tipo básica, descriptiva no experimental, transversal, con una población total de 180 estudiantes de tercer grado de primaria; teniendo como muestra a 90 alumnos; para la variable disgrafia se aplicó como instrumento la batería PROESC - Evaluación de Procesos de Escritura, mientras para la variable ansiedad se aplicó la escala de Ansiedad Manifiesta en Niños CMAS – R, como resultado para la variable disgrafía se obtuvo para el rango bajo un 32%, para el rango medio un 31% y para el rango alto con un 36%, y para la variable ansiedad se obtuvo para el rango bajo un 64% y para el rango medio un 36%. Es así que se concluye que a través de la prueba de inferencia se obtuvo una correlación alta y de significancia de 0,899 por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula, ya que hay suficiente evidencia en los datos recolectados de que ambas variables de estudio están correlacionadas de manera significativa, y existe una relación directa alta de dependencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).