Percepción del docente en la gestión administrativa del Director de la Institución Educativa N.º 6076 “República de Nicaragua” de Villa El Salvador 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación comprende a un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, siendo el propósito principal medir el nivel de gestión administrativa del director de la institución educativa n.º 6076 “República de Nicaragua” 2016. La población del presente estudio comprende a 40 docentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Ybarra, Haydeé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21630
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Profesores - Evaluación
Profesores - Actitudes
Administración de la educación
Liderazgo directivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación comprende a un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, siendo el propósito principal medir el nivel de gestión administrativa del director de la institución educativa n.º 6076 “República de Nicaragua” 2016. La población del presente estudio comprende a 40 docentes de los niveles de educación primaria y secundaria, siendo la totalidad de docentes. Primero, se aplicó una prueba piloto a la institución educativa n.º 7237 “Perú Valladolid” 2016, a 20 docentes de los niveles de educación inicial, primaria y secundaria, contando con la colaboración del señor director y maestros en general. La confiabilidad del instrumento en la presente investigación está dada por el coeficiente de Alfa de Cronbach para analizar la confiabilidad de la aplicación. Se requirió de un solo momento para la aplicación del instrumento de medición, obteniendo como resultado 0.818, la prueba permitió medir lo previsto en los 30 ítems, en condición de bueno. Respecto a la aplicación del cuestionario del presente estudio, la recolección de datos se realizó en un ambiente normal del desarrollo de las actividades educativas. Previo se solicitó la autorización al señor director quien autorizó que durante la hora del recreo de los estudiantes sería la aplicación del cuestionario, el mismo cuestionario se aplicó a todos los docentes, con 30 ítems, lo que corresponde a 10 ítems para la gestión de recursos humanos, 11 ítems para la gestión de recursos materiales y 9 ítems para la gestión de recursos financieros. Para lograr esta investigación, se planteó como objetivo general describir el nivel de gestión administrativa del director de la institución educativa n.º 6076 “República de Nicaragua” 2016, los objetivos específicos fueron los siguientes: (a) describir el nivel de gestión de recursos humanos del director de la institución educativa n.º 6076 “República de Nicaragua” de Villa El Salvador 2016; (b) describir el nivel de gestión de recursos materiales del Director de la Institución educativa n.º 6076 “República de Nicaragua” de Villa El Salvador 2016; (c) describir el nivel de gestión de recursos financieros del Director de la Institución educativa n.º 6076 “Perú República de Nicaragua” de Villa El Salvador 2016. Para lograr los objetivos propuestos se empleó planteamientos teóricos relacionados a la gestión administrativa, empleando las fases del proceso administrativo en el quehacer educativo del director de la institución educativa y alternativas eficientes que han de ser útiles en la gestión de todo director. Para el análisis y la interpretación de los resultados se empleó el método de estadística descriptiva. Finalmente, los resultados se presentaron de manera ordenada haciendo uso de tablas y gráficos estadísticos en el programa Spss 21 y la interpretación de cada tabla y gráfico, según el resultado obtenido y el método de Alfa de Cronbach que nos proporcionó una fiabilidad de la gestión administrativa del director de 0,855% obteniendo dicho resultado, la prueba permitió medir lo previsto en los 30 ítems, en condición de bueno. Finalmente, se pudo observar resultados no tan alentadoras. Se obtuvo por ejemplo que solo el 8% de los docentes aprueba la gestión administrativa del director de la institución educativa n.º 6076, del mismo modo para la gestión de recursos materiales. Escasamente, el 15% de los docentes señalan que dicha gestión es eficiente, mientras que el 85% de ellos considera que dicha gestión esté entre regular y deficiente. Cuando nos referimos a la gestión de recursos humanos solo el 23% de la muestra indicó que es eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).