Planificación estratégica y la gestión administrativa según los colaboradores de la Clínica del Pacífico S.A., Chiclayo
Descripción del Articulo
La tesis Planificación estratégica y la gestión administrativa según los colaboradores de la Clínica del Pacífico S.A., Chiclayo tuvo como objetivo determinar la relación entre la planificación estratégica y la gestión administrativa según los colaboradores de la Clínica del Pacifico S.A., Chiclayo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42986 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/42986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeamiento Gestión Estrategias Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La tesis Planificación estratégica y la gestión administrativa según los colaboradores de la Clínica del Pacífico S.A., Chiclayo tuvo como objetivo determinar la relación entre la planificación estratégica y la gestión administrativa según los colaboradores de la Clínica del Pacifico S.A., Chiclayo – 2019. Se utilizó base científica, considerando al autor Idalberto Chiavenato para la variable Planeamiento estratégico y a la teoría Clásica de la Administración de Henri Fayol y Koontz, Weihrich, & Cannice para la variable gestión administrativa. La investigación fue cuantitativa, tipo correlacional, diseño no experimental y transversal correlacional. Se aplicó prueba piloto a 31 colaboradores, la población fue de 315 colaboradores, la muestra de 284 trabajadores. Como técnica la encuesta, el instrumento el cuestionario medido por escala de Likert. El método de análisis fue el programa estadístico IBM SPSS V23.0, se aplicó la tabla de contingencia Chi2 con un nivel de significancia del 95% (p<0.05), obteniendo p<0,001. La validación del instrumento fue sometida a juicio de tres expertos en el tema. La confiabilidad mediante la aplicación del Alfa de Cronbach obteniendo para el instrumento planificación estratégica 0,920, y para gestión administrativa 0, 885, afirmando que el instrumento obtuvo una muy alta confiablidad. Los resultados fueron para la variable planificación estratégica, el 59% de los colaboradores la calificaron de regular nivel, el 37% percibieron un bajo nivel y sólo un 4% percibieron un alto nivel de planificación estratégica; en cuanto a la variable gestión administrativa, se obtuvo que 81% de los colaboradores la calificaron de regular desempeño, un 14% que percibieron como deficiente y sólo un 5% apreciaron que la Clínica del Pacífico S.A. tiene un eficiente nivel de gestión administrativa. Se concluyó que existe suficiente evidencia estadística para afirmar que la planificación estratégica se encuentra altamente correlacionada con la gestión administrativa en la Clínica del Pacífico S.A |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).