La Gestión Administrativa Y La Calidad De Atención En El Área De Admisión De La Clínica Del Pacífico S.A., Chiclayo 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión administrativa y la calidad de atención en el área de admisión de la Clínica del Pacífico S.A. El estudio se basa en fundamentación teórica evidenciada en el libro Introducción a la Teoría General de la Administración, d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32472 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32472 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión Administrativa Calidad de Atención Encuesta Servqual Planificación Organización Dirección Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión administrativa y la calidad de atención en el área de admisión de la Clínica del Pacífico S.A. El estudio se basa en fundamentación teórica evidenciada en el libro Introducción a la Teoría General de la Administración, del autor Idalberto Chiavenato y la metodología Servqual desarrollada por Parasuraman, Zeithanmi, & Berry. El enfoque es de tipo descriptivo y correlacional, diseño no experimental de corte transversal. La población fue conformada por 792 pacientes en base al flujo de atenciones, la muestra se determinó utilizando la fórmula estadística de universos finitos, resultando 259 usuarios. Para la recolección de datos, se usó la encuesta Servqual dirigida a pacientes y acompañantes, a quienes se les aplicó la encuesta antes y después de ser atendidos, esto, en base a la guía técnica para la evaluación de la satisfacción del usuario en los establecimientos médicos de apoyo, del Ministerio de Salud, R.M.N°527-2011/MINSA. Para la gestión administrativa, se utilizó una encuesta con 16 ítems la cual intenta medir las 4 dimensiones, planificación, organización, dirección y control. Los instrumentos de recolección de datos fueron validados por medio de juicio de tres expertos, el resultado del alfa de Cronbach igual a 0,848 indica un nivel de buena confiabilidad, al realizar la prueba chi-cuadrado de independencia de variables, entre la gestión administrativa y la calidad de servicio, se encontró que el valor de significación p<0,001. En los resultados se encontró que el 86% de encuestados calificaron la gestión administrativa de poco eficiente y al medir la calidad de atención, se obtuvo como resultado que el 79% de usuarios calificaron como insatisfechos con el servicio de atención. Asimismo, como recomendación, la autora entregará un ejemplar de la presente investigación con la finalidad de promover la conformación de un círculo de calidad y proponer acciones de mejora continua, permitiendo asumir una lógica de conjunto, de acción empresarial en el corto plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).