Las unidades de aprendizaje basado en problemas para la comprensión lectora en estudiantes de la institución educativa N° 0034 de Ate Vitarte, 2018

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo principal aplicar las unidades de aprendizaje basado en problemas para la comprensión lectora en estudiantes del 4° de la Institución Educativa N° 0034 de Ate Vitarte, 2018. El presente estúdio pertenece al enfoque cuantitativo y es de tipo aplicada, de diseño ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Serna, Mirian
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura - Estudio y enseñanza (Primaria)
Aprendizaje - Metodología
Estudiantes de enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo principal aplicar las unidades de aprendizaje basado en problemas para la comprensión lectora en estudiantes del 4° de la Institución Educativa N° 0034 de Ate Vitarte, 2018. El presente estúdio pertenece al enfoque cuantitativo y es de tipo aplicada, de diseño experimental, de la clase cuasi experimental. Porque se manipula deliberadamente la variable independiente que son las Unidades de aprendizaje basado en problemas para observar su efecto sobre la variable dependiente que es Comprensión lectora. Se aplicó la validez del contenido a través del juicio de expertos y para lo cual se usó la técnica V de Aiken y para la confiabilidad se uso la Kuder y Richarson R20 demostrando que la confiabilidad interna que es alta. Al desarrollar la investigación y el procesamiento estadístico se llegó a la conclusión, que las Unidades de aprendizaje basado en problemas tiene efectos positivos sobre la comprensión lectora en el grupo experimental al alcanzar el nivel más alto como el ”Logro destacado” el 100% en la variable comprensión lectora, y en la dimensión literal el 74.07%, inferencial 77.78% y metacognitiva el 25.93%, en comparación al grupo de control que se ubican en las escalas más bajas como el logro esperado, en proceso y en el nivel de inicio ratificando con los resultados el efecto positivo de la investigación realizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).