Producción y competitividad en el comercio exterior de la pulpa de fruta de maracuyá peruano, periodo 2013-2018

Descripción del Articulo

En la siguiente investigación se tuvo como objetivo principal el de determinar la existencia de producción y competitividad en el comercio exterior de la pulpa de la fruta de maracuyá peruano , periodo 2013 – 2018 con el fin de observar cuanto potencial tiene la presentación de esta fruta, para lo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dios Aguilar, Jheyson Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Competitividad
Comercio exterior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la siguiente investigación se tuvo como objetivo principal el de determinar la existencia de producción y competitividad en el comercio exterior de la pulpa de la fruta de maracuyá peruano , periodo 2013 – 2018 con el fin de observar cuanto potencial tiene la presentación de esta fruta, para lo cual, se teorizo las dos variables, en primer lugar está la producción, con definiciones basadas en economía y en segundo lugar la competitividad, con definiciones basadas en la World Economic Forum,y teorías clásicas y modernas , así también se definió el tipo de investigación, el cual para este trabajo se realizó una investigación aplicada, ya que, el problema de la investigación ya estaba establecido, con un nivel de investigación exploratoria, tomando como población para realizar esta investigación, al total de hectáreas de cultivo de maracuyá que se encuentran en Perú, determinando a la muestra como la región que más hectáreas de cultivo posea que en este caso fue la región de Ancash, con respecto a los instrumentos utilizados para la recolección y análisis de datos, se procedió a realizar una revisión de documentos de fuentes primarias y secundarias. Con relación a los resultados, respecto a él volumen, la eficacia, la productividad por hectárea y mercado, en donde se evidencia que en el año 2018 ha existido un bajo rendimiento en todas las dimensiones medidas. Concluyendo en que es necesario invertir más en información y tecnología para el desarrollo del potencial de la pulpa de fruta de maracuyá, ya que en el 2018 se ha generado una disminución en la producción y competitividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).