Dimensión ortotipográfica en subtítulos de películas: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

Esta investigación se relaciona con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de Calidad, ya que examina la dimensión ortotipográfica en los subtítulos de películas para mejorar la accesibilidad y la calidad de los contenidos audiovisuales subtitulados, facilitando así el aprendizaje y la di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farroñan Cruz, Alejandra Fiorella, Vargas Paz, Susana Marcelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción
Análisis
Película
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se relaciona con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de Calidad, ya que examina la dimensión ortotipográfica en los subtítulos de películas para mejorar la accesibilidad y la calidad de los contenidos audiovisuales subtitulados, facilitando así el aprendizaje y la divulgación del conocimiento. El objetivo principal fue explorar la dimensión ortotipográfica, a través de una revisión sistemática. Para ello, se realizó un análisis exhaustivo de la bibliografía encontrada en tres bases de datos de alta confiabilidad: Scielo, Web of Science y Scopus. El diseño de estudio fue teórico y literario, con el propósito de llevar a cabo un análisis completo basado en las últimas actualizaciones y estudios cualitativos que exploran las características del problema en cuestión. Los resultados subrayan la importancia de la dimensión ortotipográfica, la cual abarca normas de escritura como la puntuación, uso de mayúsculas, abreviaturas, signos de exclamación e interrogación, así como también el uso de letras en cursiva, guiones. Todo ello, juega un papel crucial en la legibilidad y comprensión de los subtítulos. Además, mediante una exhaustiva revisión de la literatura académica, se examinaron diversas prácticas ortotipográficas utilizadas en subtítulos de diferentes géneros cinematográficos y contextos culturales variados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).