Análisis comparativo entre los subtítulos profesionales y los fansubs de anime
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general el analizar las diferencias entre los subtítulos hechos por profesionales y los hechos por un grupo de aficionados (fansubs). Fue una investigación cualitativa de tipo aplicada y de diseño de estudio de caso. Los participantes fueron lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77299 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción e interpretación Películas cinematográficas - Subtitulado Tiras cómicas, historietas, etc. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general el analizar las diferencias entre los subtítulos hechos por profesionales y los hechos por un grupo de aficionados (fansubs). Fue una investigación cualitativa de tipo aplicada y de diseño de estudio de caso. Los participantes fueron los subtítulos del primer capítulo del anime “Hataraku saibou”. Los fansubs fueron 425 y de subtítulos profesionales contaron con 397 subtítulos y se analizaron a través de una ficha de análisis. Se llegó a la conclusión que los fansubs presentaron un buen uso del pausado entre subtítulos consecutivos, contrariamente los subtítulos profesionales no lo hicieron. Seguidamente, los fansubs presentaron notas de traductor, los subtítulos profesionales no las presentaron. De la misma manera, los subtítulos profesionales no superaron el número máximo de caracteres por línea, mientras que los fansubs lo excedieron. Por último, los subtítulos profesionales utilizaron correctamente la cursiva, sin embargo, los fansubs no la usaron cuando fue necesario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).