Sistema Basado en Arduino para mejorar el Control de Enfermedades Cardiovasculares en la Clínica San Pablo Trujillo

Descripción del Articulo

Las enfermedades cardiovasculares hoy en día siguen siendo una de las principales causantes de muertes en la población. Es por ello que desarrollamos un prototipo que permita controlar dicha enfermedad a través de Arduino utilizando un sensor de pulso/tensión y herramientas JQuery Mobile desarrollad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruzado Pulido, Iván Paúl, Muñoz Fernández, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arduino
JQuery Mobile
PHP
Test de Shapiro
SPSS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Las enfermedades cardiovasculares hoy en día siguen siendo una de las principales causantes de muertes en la población. Es por ello que desarrollamos un prototipo que permita controlar dicha enfermedad a través de Arduino utilizando un sensor de pulso/tensión y herramientas JQuery Mobile desarrollados en PHP, que integran una plataforma en donde la persona a cargo puede llevar un monitoreo de los resultados obtenidos. Para lograr esto, en el primer capítulo definimos nuestra formulación del problema al igual que nuestro objetivo principal como también los objetivos específicos. En el segundo capítulo utilizamos como método de estadística el Test de Shapiro, este método nos permitió hallar la pre test y post test, que estos a su vez sirvieron para realizar evaluaciones de los indicadores del instrumento de observación. En el tercer capítulo, utilizando la herramienta SPSS logramos ordenar nuestros valores encontrados y verificar que cumple con el requisito de confiabilidad. En el cuarto capítulo, realizamos la discusión de nuestros antecedes de tesis consultadas y explicamos de manera clara y concisa la relación que existe con el presente trabajo de investigación. Por último, se elaboraron las conclusiones, así como las recomendaciones con la finalidad que el prototipo presentado hacia la Clínica San Pablo de Trujillo pueda ser mejorado a versiones posteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).