Análisis comparativo de frameworks open source para el desarrollo de aplicaciones móviles android basadas en tecnología web

Descripción del Articulo

El presente proyecto realiza un análisis comparativo de frameworks para el desarrollo de aplicaciones móviles utilizando tecnología web, para el análisis comparativo se utiliza un modelo de calidad que provee características para realizar la evaluación del software. Para seleccionar los frameworks p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inoñan Coronado, Cristian Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frameworks
Ionic
jQuery Mobile
IQMC
ISO 25010.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto realiza un análisis comparativo de frameworks para el desarrollo de aplicaciones móviles utilizando tecnología web, para el análisis comparativo se utiliza un modelo de calidad que provee características para realizar la evaluación del software. Para seleccionar los frameworks para su futura evaluación, se realizó la búsqueda en diferentes sitios web para obtener una lista de frameworks que permitan desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles utilizando tecnología web, se consultó a Google para obtener la cantidad de resultados que este arroja de cada uno de los frameworks encontrados, ordenándolos de mayor a menor, posteriormente se realizó una pre selección de frameworks que se realizó teniendo en cuenta la cantidad de referencias que tiene en distintos sitios web, los cuales obviamente son los más conocidos y/o referenciados por la comunidad, teniendo mejores resultados los frameworks Ionic y jQuery Mobile. Se utiliza el método The Qualification and Selection of Open Source software (QSOS) para realizar un análisis teórico de los frameworks seleccionados con el propósito de definir las características comparativas del software de código abierto. Se implementó una aplicación de apuestas de fútbol (Golwin), la cual se dividió en dos partes, lado del cliente y lado del servidor, en el lado del servidor de desarrollo una API RESTFul la cual se implementó con Spring MVC, Hibernate y Spring Security Oauth2, utilizando JSON como formato de intercambio de información. Para el lado del cliente se desarrolló una aplicación con cada uno de los frameworks seleccionados, los cuales consumen los servicios que brinda la API RESTFul. Para la creación del modelo de calidad se utiliza el método IQMC (Modelo de Construcción de Calidad Individual) en conjunto con la norma ISO 25010 para establecer características, subcaracteristicas, atributos derivados y atributos básicos que sean apropiados para realizar la evaluación del software.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).