Plan de apoyo emocional para fortalecer las relaciones interpersonales en estudiantes de una institución educativa de Bambamarca, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio buscó determinar la relación entre la inclusión educativa y el desarrollo emocional en estudiantes de una Institución Educativa del Distrito de Bambamarca, 2024, aportando al ODS 4 en para mejorar su calidad de educación. En donde se ha establecido un tipo de estudio básico, sien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163641 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163641 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inclusión educativa Desarrollo emocional Ansiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio buscó determinar la relación entre la inclusión educativa y el desarrollo emocional en estudiantes de una Institución Educativa del Distrito de Bambamarca, 2024, aportando al ODS 4 en para mejorar su calidad de educación. En donde se ha establecido un tipo de estudio básico, siendo aplicado el cuestionario en un total de 36 estudiantes. Los resultados indicaron que los estudiantes tuvieron un nivel medio predominante en las relaciones interpersonales, mientras que un porcentaje por debajo del 20 se ubicó en un nivel bajo. Además, un mayor porcentaje presentó dificultades significativas en autocontrol, empatía y tolerancia. Estos hallazgos resaltan la necesidad de implementar intervenciones específicas para fortalecer las competencias socioemocionales, lo que contribuiría a reducir los conflictos y a fomentar un ambiente escolar más armónico y colaborativo. La alta participación en los talleres de apoyo emocional promovió cambios positivos en las interacciones diarias. Se ha concluido que el plan de apoyo emocional es viable y sostenible, demostrando una alta coherencia y pertinencia en los criterios evaluados. La validación mediante juicio de expertos indicó una fuerte correspondencia entre los fundamentos teóricos y su aplicación práctica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).