Impacto de la pedagogía Waldorf para el logro de aprendizajes en estudiantes inclusivos, nuevo Chimbote, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación exploró el impacto de la pedagogía Waldorf en el aprendizaje de estudiantes inclusivos en Nuevo Chimbote. Mediante entrevistas semi-estructuradas con 9 especialistas, se encontró que la pedagogía Waldorf transforma positivamente el ambiente educativo al valorar la diversidad y los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azañedo Clavijo, Blessy Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfoque educativo
Inclusión educativa
Desarrollo integral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación exploró el impacto de la pedagogía Waldorf en el aprendizaje de estudiantes inclusivos en Nuevo Chimbote. Mediante entrevistas semi-estructuradas con 9 especialistas, se encontró que la pedagogía Waldorf transforma positivamente el ambiente educativo al valorar la diversidad y los talentos individuales. Las docentes destacaron su capacidad para fortalecer la autoestima, fomentar la colaboración y adaptar el currículo según las necesidades únicas de cada estudiante. Este enfoque holístico también se enfoca en el desarrollo emocional y social, promoviendo un aprendizaje integral y significativo. Además, se identificó que las percepciones docentes resaltan la efectividad de la pedagogía Waldorf en integrar actividades artísticas, sensoriales y rituales que enriquecen la experiencia educativa. Aunque se destacan los beneficios de esta metodología, como la atención personalizada y el desarrollo creativo, también se señalan desafíos relacionados con la accesibilidad y la formación continua de los docentes. En conclusión, esta investigación subraya la importancia de la pedagogía Waldorf como un modelo inclusivo y efectivo que no solo mejora el rendimiento académico, sino que también promueve un desarrollo integral y positivo de los estudiantes dentro del contexto educativo de Nuevo Chimbote.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).