Inclusión educativa y desarrollo socio emocional en estudiantes del distrito La Encañada – Cajamarca, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó determinar la relación entre la inclusión educativa y el desarrollo socio emocional en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa del distrito de Encañada, 2024, objetivo que en coherencia con el ODS 4, el cual sustentó la búsqueda de calidad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160275 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inclusión educativa Desarrollo socioemocional Emociones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación buscó determinar la relación entre la inclusión educativa y el desarrollo socio emocional en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa del distrito de Encañada, 2024, objetivo que en coherencia con el ODS 4, el cual sustentó la búsqueda de calidad de la investigación, motivó un estudio correlacional, aplicando el cuestionario a 57 estudiantes. Los resultados revelaron relaciones significativas entre el desarrollo socioemocional y varios factores educativos. La inclusión educativa mostró una correlación de 0.700, la cultura de 0.493, la política educativa de 0.706, y la práctica educativa de 0.709. Cada relación enfatiza la importancia de integrar habilidades emocionales en entornos de aprendizaje diversos y culturalmente coherentes. Se ha concluido que el desarrollo socioemocional es un factor clave para una educación más integral y efectiva, demostrando una relación considerable entre la inclusión educativa y el desarrollo socio emocional. Las políticas educativas, la cultura y las prácticas pedagógicas deben alinearse para crear entornos que valoren tanto el aprendizaje como el bienestar emocional, permitiendo una formación equilibrada que promueva el crecimiento personal y académico de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).