Perfil Del Consumidor Del Restaurante Amkha Perú De Trujillo, 2018.

Descripción del Articulo

El presente estudio determinó El Perfil del Consumidor del Restaurante Amkha Perú en el año 2018, Investigación de alcance descriptivo, de diseño no experimental y de acuerdo a la temporalidad de corte transversal. La muestra fueron 385 clientes, se aplicó la técnica de encuesta con su instrumento c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melo Vega, Edgar Arnaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demográfica
Psicográfica
Conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio determinó El Perfil del Consumidor del Restaurante Amkha Perú en el año 2018, Investigación de alcance descriptivo, de diseño no experimental y de acuerdo a la temporalidad de corte transversal. La muestra fueron 385 clientes, se aplicó la técnica de encuesta con su instrumento cuestionario, llegando a la siguiente conclusión: El Perfil del consumidor del Restaurante Amkha Perú, en su dimensión demográfica se determinó que: 52% varones, también el 68% edad entre 15 a 25 años, asimismo el 43% estudiantes universitarios, además el 92% solteros, en esa misma línea el 37% con un ingreso menor a 1000 soles de los cuales el 72% sin hijos, con residencia el 51% en el distrito de Trujillo, viviendo el 72% en casa propia. En su dimensión psicográfica se determinó que en sus ratos libres el 32% escucha música, 32% hace deporte y 30% navegan en internet, los sitios web más visitados son el Facebook 49%, YouTube 24% e Instagram 17%, los temas de mayor interés son los tecnológicos 42%, la moda 26% y los ambientales 23%, les gusta opinar acerca de temas sociales 48% y negocios 39%, consideran su personalidad como extrovertida el 80%, como estilo de vida el 54% se considera conservador. En su dimensión conductual se determinó que acuden a consumir una vez al mes el 57%, los beneficios de consumo considerados son la calidad 53% y la economía 28%, las ocasiones de consumo no son celebraciones especiales, sino que acuden normalmente 92%, suelen acudir en grupo o en pareja 59%, el gasto de consumo promedio es de 15 a 25 soles con 46%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).