Determinación del perfil del cliente MYPE de la agencia de CREDINKA de la av. Sol, y su influencia en el grado de morosidad en el año 2016

Descripción del Articulo

En la presente tesis determino las características principales personales de los prestatarios MYPE´s de la institución crediticia CREDINKA, ubicada en av. el Sol que cumplen en pagar sus deudas a tiempo y que prestatarios no pagan a tiempo sus acreencias. Este es el punto principal de la tesis donde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Hermoza, Deanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morosidad
Segmentación psicográfica
Segmentación demográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente tesis determino las características principales personales de los prestatarios MYPE´s de la institución crediticia CREDINKA, ubicada en av. el Sol que cumplen en pagar sus deudas a tiempo y que prestatarios no pagan a tiempo sus acreencias. Este es el punto principal de la tesis donde no se pretende cuáles son las causas de la morosidad, sino plantear que características poseen los prestatarios MYPE que no pagan deudas y cuáles los que sí pagan. Esto podría constituir una forma para disminuir la morosidad de las empresas financieras, y poder crecer sostenidamente en un mercado tan competitivo que es el que se desenvuelve la institución microfinanciera Estas características principales de los prestatarios, las dividimos en tres clases: demográficas, psicográficas y de habilidades duras para poder evaluar el pago de los potenciales clientes MYPE´s. En el primer capítulo describo el segmento empresarial de la micro y pequeña empresa, a quienes involucra y principalmente en el Cusco cuáles son sus componentes. Planteo la problemática, establezco los problemas, los objetivos, tanto generales como específicos, de igual forma la justificación, los alcances y la delimitación. En el segundo capítulo determiné el marco teórico enunciando las principales teorías en cuanto a comportamiento del consumidor y ellas a los tipos de segmentación utilizadas en el estudio. En el tercer capítulo indico el diseño metodológico formulado para poder dar respuesta al problema principal y los problemas específicos, así como formular los objetivos planteados. Debo mencionar que los cuestionarios se realizaron en función a las diversas teorías de comportamiento el consumidor y de las teorías de la competencia, de donde obtuve los principales elementos para los cuestionarios, haciendo una larga relación, las cuales al final se disminuyeron mediante la utilización de la técnica del SYSTEM DELPHY. El cuarto capítulo sirve para que muestre los resultados de las diferentes entrevistas y encuestas que realicé durante el estudio, siendo que las respuestas fueron expuestas segmentando a los respondientes. En la exposición del quinto capítulo realicé la llamada discusión de resultados donde a la luz de lo encontrado en los resultados y de las teorías base se determina la importancia del trabajo y lo valiosos de su implementación para ser un elemento más para menguar la morosidad. En el sexto y último capítulo se presentan las conclusiones a las que llego en el estudio, respondo al objetivo general y específico de la tesis, asimismo enuncio las recomendaciones para disminuir la morosidad desde el punto de vista del prestatario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).