“Mejoramiento de la resistencia del concreto adicionando fibras de acero en la Av. Túpac Amaru, distrito de Independencia, Lima - 2018”
Descripción del Articulo
La optimización de las propiedades del concreto ha sido desde mucho un tema en estudio, la aplicación del concreto se da en distintas áreas, siendo su uso en pavimentos una de ellas, sin embargo, debido a las constantes cargas a las cuales se ve sometida, la estructura tienda a fallar. En el present...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29352 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Rígido Pavimentos Dosificación de concreto Fibras Acero Resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La optimización de las propiedades del concreto ha sido desde mucho un tema en estudio, la aplicación del concreto se da en distintas áreas, siendo su uso en pavimentos una de ellas, sin embargo, debido a las constantes cargas a las cuales se ve sometida, la estructura tienda a fallar. En el presente proyecto de investigación se determinará como influye la incorporación de fibras de acero en la mezcla de concreto, dado que, pese al gran aporte que estas brindan, su uso aun no es muy común en el país, por tal motivo, se realizará una breve descripción de los aportes y se profundizará en cómo influye en las propiedades de resistencia a la compresión, resistencia a la flexión y los esfuerzos limites proporcional y resistencia residual. Para mejorar las propiedades del concreto se ha optado por adicionar fibras de acero en dosificaciones de 0.50%, 1.00% y 2.00% respecto al volumen del concreto, a fin de encontrar la dosificación óptima que mejore sus propiedades. Luego de las pruebas se pudo determinar que la dosificación de 2.00% es la ideal para el concreto usado en pavimentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).