Seguridad Ciudadana en el Asentamiento Humano José Olaya de Piura - 2017

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio fue determinar el nivel de seguridad ciudadana en el Asentamiento Humano José Olaya de Piura, a fin de orientar una serie de acciones estratégicas para disminuir los eventos delictivos. Para cumplir con este objetivo se consideró dos aspectos, el primero relacionado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Albán, Luis Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inseguridad
Victimización
Delincuencia
Violencia
Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal del estudio fue determinar el nivel de seguridad ciudadana en el Asentamiento Humano José Olaya de Piura, a fin de orientar una serie de acciones estratégicas para disminuir los eventos delictivos. Para cumplir con este objetivo se consideró dos aspectos, el primero relacionado a la inseguridad ciudadana y el segundo a la victimización. La investigación utilizó el enfoque cuantitativo y utilizó un diseño no experimental; la investigación fue de tipo descriptivo, y utilizó una muestra de 171 moradores a los que se les aplicó un cuestionario no estructurado que incluye preguntas sobre la inseguridad y victimización. En el análisis de datos se utilizó herramientas estadísticas descriptivas incluyendo tablas, gráficos con sus respectivos indicadores de frecuencia y porcentajes. Luego de procesar y discutir los resultados, el estudio encontró que la inseguridad en el A. H. José Olaya de Piura, se ha incrementado en los últimos doce meses, siendo el principal problema la delincuencia, la que afecta directamente a la calidad de vida de la población; el segundo problema mencionado es la contaminación ambiental. Estos problemas hacen que los moradores se sientan bastante inseguros al caminar solos, cuando se encuentran esperando el transporte público e incluso cuando se encuentran solos en su casa. Las principales causas de la delincuencia están asociadas a la falta de policías en el asentamiento humano, falta de iluminación en las calles y casas, la falta de organización de los vecinos del barrio, la venta de drogas, la falta de vigilancia municipal y el consumo de drogas o alcohol en los espacios públicos. La inseguridad se incrementa por la presencia de sitios eriazos que sirven para acumular basura, la presencia de robos o asaltos en la vía pública y el consumo de droga o alcohol también en la vía pública. Con relación a la victimización, se concluye que la mayoría de moradores o algún integrante de sus familias han sido asaltados por lo menos una vez, usando la violencia, incluidas las amenazas o intimidación, utilizando armas de fuego o arma blanca. Estos hechos generalmente no son denunciados porque los afectados no reconocen a los responsables. Los hechos delictivos ocurren mayormente en el barrio, frente a la propia vivienda o en otra parte del asentamiento humano, mientras los moradores se encuentran caminando o bien a o desde su trabajo o centro de estudios, o cuando se encuentran en los paraderos esperando el transporte público. Los responsables mayormente actúan de a dos y tienen entre 19 y 25 años de edad. Frente a estos hechos de inseguridad y victimización, los moradores recomiendan que se desarrollen medidas para incrementar el empleo juvenil, aumentar las oportunidades de capacitación y educación y el desarrollo de programas en las escuelas para prevenir la delincuencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).