Adición de fibras PET en la resistencia a la compresión del concreto, Jaén 2022

Descripción del Articulo

La investigación se ejecutó en Jaén donde se determinó la influencia del uso fibras PET en la resistencia a la compresión del concreto, en el cual, se manejó un diseño experimental, también el muestreo fue conforme a la norma técnica E 060, por ende, se recolectaron con la técnica de la observación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazan Tantalean, Anthony Joseph Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras PET
Resistencia a compresión
Resistencia de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación se ejecutó en Jaén donde se determinó la influencia del uso fibras PET en la resistencia a la compresión del concreto, en el cual, se manejó un diseño experimental, también el muestreo fue conforme a la norma técnica E 060, por ende, se recolectaron con la técnica de la observación y como instrumentos se utilizaron formatos guía de observación, para el análisis de datos se usó la estadística inferencial, la investigación se realiza por la problemática que existen en la fabricación de concreto para obras civiles sin la calidad necesaria que garantice propiedades mecánicas de resistencia a la compresión, poniendo en riesgo de esta manera la estabilidad de las estructuras y su durabilidad, se obtuvo que al adicionar fibra PET a la dosificación de 0.05% el concreto alcanzó su mayor resistencia a la compresión de 271.67 Kg; así mismo, se estableció que el uso de fibra PET incrementó un 14.68 % la resistencia a la compresión, con relación a la resistencia del patrón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).