Mejoramiento de la resistencia a la compresión del concreto F'c = 210 Kg/cm2, reforzado con fibras de Tereftalato de polietileno (PET) utilizando materiales de las canteras, de Hatun Rumiyoc II y Cordova (Huambutio)
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar si las fibras de tereftalato de polietileno (PET) mejoran la resistencia a compresión del concreto f´c =210 kg/cm2, se determinó la resistencia a la compresión de una mezcla convencional y luego se procedió a comparar los resultados obtenidos. Para el c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4425 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto PET Fibras Resistencia a la Compresión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar si las fibras de tereftalato de polietileno (PET) mejoran la resistencia a compresión del concreto f´c =210 kg/cm2, se determinó la resistencia a la compresión de una mezcla convencional y luego se procedió a comparar los resultados obtenidos. Para el concreto, se utilizó un diseño de mezcla f´c 210 kgf/cm; mediante el diseño de mezcla se realizó tanto la mezcla convencional como la mezcla con la incorporación de fibras de PET. El procedimiento se inició elaborando probetas de concreto convencional, luego se elaboró las probetas de concreto incorporado con fibras. El ensayo realizado fue el de la Resistencia a la Compresión Simple a los 3, 7, 14, 28 días basado en la Norma Peruana, Código 339.033; Elaboración y Curado de Probetas Cilíndricas, NTP 339.034; Ensayo de Resistencia a la Compresión. Al finalizar los ensayos de resistencia se determinó que la incorporación de fibras de PET en una mezcla de concreto mejorar la resistencia esperada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).