ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN EL ÁREA DE PLANCHADO DE LA EMPRESA TEXTIL MODIPSA S.A.C

Descripción del Articulo

Esta elaboración servirá mucho para corregir muchos defectos que se encuentran en el área de planchado la cual tiene una pérdida de productividad en sus maquinarias las cuales están paradas por falta de mantenimiento predictivo y preventivo donde mi problema general es con la implementación de un pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rupay Silva, George Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3928
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad, proceso, planchado, mantenimiento, preventivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Esta elaboración servirá mucho para corregir muchos defectos que se encuentran en el área de planchado la cual tiene una pérdida de productividad en sus maquinarias las cuales están paradas por falta de mantenimiento predictivo y preventivo donde mi problema general es con la implementación de un programa de mantenimiento preventivo se espera mejorar la productividad en el área de planchado y la justificación para esta implementación se analiza para mejorar la productividad del proceso y aumentar el tiempo de vida de las maquinas planchadoras, así la productividad será eficiente y las maquinas tendrán un estado óptimo. Llegando a la hipótesis que va influir mucho en los resultados de las pruebas que se realizaran a todas las maquinas así el objetivo de implementar este programa quedara satisfecho de lograr una meta trazada. El método de investigación será pre-experimental y la variable independiente será la implementación de un programa de mantenimiento preventivo, y la dependiente es la mejora de la productividad en el área de planchado. La población y muestra serán las mismas que el número de muestra es igual al número de la población, y sabiendo que la técnica de recolección de datos es la ficha de observación, luego de eso se tiene los análisis de validez y confiabilidad del instrumento. Siguiendo por el método de análisis, aspectos éticos y para continuar con los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).