Hábitos de estudio y rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa “San Francisco” de Paucarbamba – 2018

Descripción del Articulo

Donde la relación que existe entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “San Francisco” de Paucarbamba – 2017. Determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio y el rendimiento académic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Ruiz, Aydeé Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27702
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hábitos de Estudio
Rendimiento Académico
Resolución de Tareas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Donde la relación que existe entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “San Francisco” de Paucarbamba – 2017. Determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “San Francisco” de Paucarbamba – 2017. Existe relación positiva entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “San Francisco” – 2017. El método general a utilizar será el método científico, de acuerdo a Sánchez y Reyes (2017), el método es “el camino a seguir mediante una serie de operaciones y reglas prefijadas que nos permiten alcanzar un resultado o un objetivo”. En otras palabras, es el camino para llegar a un fin o una meta. (p. 29). El tipo de investigación a utilizar será la investigación básica o la no experimental. Según Huamancaja (2017), la investigación básica o la no experimental busca el conocimiento teórico, tiene por objetivo producir nuevos conocimientos de la realidad tratando de describir leyes, explicar y producir nuevas teorías científicas. Se determinó la relación entre hábitos de estudio y rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa “San Francisco” de Paucarbamba siendo el coeficiente de correlación moderada estadísticamente significativa, puesto que rs calculada fue de 0.663 a su vez existiendo una correlación en la población, con un nivel de significancia de 0.01.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).