Implementación de gestión de inventarios para mejorar la productividad de la Empresa Comercializadora del Sur Chico E.I.R.L. de la provincia de Nasca, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo general mejorar la productividad de la empresa, medidos y evaluados a través del cálculo del % de los pedidos entregados y el cumplimiento de metas establecidos en base a las ventas, mejorando los porcentajes evaluando el índice de rotación y demanda para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Angulo, Marycielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventarios
Productividad industrial
Mejora continua - Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo general mejorar la productividad de la empresa, medidos y evaluados a través del cálculo del % de los pedidos entregados y el cumplimiento de metas establecidos en base a las ventas, mejorando los porcentajes evaluando el índice de rotación y demanda para que permita lograr la demanda en el tiempo y cantidades requeridas por los clientes y logrando así una mayor productividad. La investigación desarrollada es de aplicada, descriptiva explicativa, cuyo diseño es experimental y su enfoque cuantitativo. La población lo conformó las mediciones de los indicadores durante 6 meses. Los resultados de esta investigación es que la gestión implementada de los inventarios mejora la productividad de un 69.02% a un 91.34%; donde el índice de eficacia incrementó de un 92.03% a un 97.27% y la eficiencia aumentó de un 74.85% a un 93.89%, logrando obtener un índice de rotación y cobertura que ayude a cubrir la demanda y así tener la satisfacción del cliente; además de optimizar los tiempos de despacho debido al orden y limpieza que se realizó en el almacén.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).