Prácticas inclusivas en los docentes de una institución educativa del nivel secundaria de Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo comprender como las prácticas inclusivas en docentes mejora el proceso de enseñanza aprendizaje y la evaluación en una Institución Educativa del nivel secundaria ubicada en Lambayeque . Estudio que se realizó según su intención es aplicada , con enfoque c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Bustamante, Rosa Amalia
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas inclusivas
Docentes
Adaptaciones pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo comprender como las prácticas inclusivas en docentes mejora el proceso de enseñanza aprendizaje y la evaluación en una Institución Educativa del nivel secundaria ubicada en Lambayeque . Estudio que se realizó según su intención es aplicada , con enfoque cualitativo, diseño fenomenológico hermenéutico, mediante una entrevista realizada a 4 docentes del nivel secundaria de educación básica regular. En cuanto a los resultados se tiene que para los educadores no les es familiar los términos de prácticas inclusivas, algunos de ellos lo relacionan directamente con la atención exclusiva a alumnos con necesidades educativas especiales, es decir procuran atender a todos los estudiantes por igual , aunque algunos reconocen que es difícil. Hace falta una formación integral al docente que les permita aplicar las prácticas inclusivas en el aula. Además se observó que en lo referente al proceso de enseñanza aprendizaje coincidieron en que los cambios curriculares no sólo beneficiarían a los estudiantes,si no que también enriquecerían su práctica docente, permitiéndoles ser más flexibles,creativos y centrados en el progreso individual de cada alumno
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).