Calidad educativa en los egresados de una institución educativa Piura en el 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, "Educación de calidad", enfocado en mejorar los estándares educativos y la formación de competencias en los egresados de una institución educativa en Piura, en el año 2024. El estudio tiene como objetivo eva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrejos Diaz, Edith Sonia, Jimenez Perez, Teresa Jannet
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad educativa
Egresados
Competencias
Educación integral
Habilidades blandas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, "Educación de calidad", enfocado en mejorar los estándares educativos y la formación de competencias en los egresados de una institución educativa en Piura, en el año 2024. El estudio tiene como objetivo evaluar la calidad educativa recibida por los egresados, así como identificar los factores que afectan su preparación para enfrentar el mercado laboral y continuar estudios superiores, la investigación es de tipo descriptiva y cuantitativa, y la población estudiada está compuesta por egresados de la institución. Entre los principales resultados se logró evidenciar que un 23.3% manifiesta haber recibido un nivel bajo, 66.7% nivel medio y 10% nivel alto, con respecto a la calidad educativa, logrando destacar egresados presentan fortalezas en competencias técnicas y un buen nivel de satisfacción respecto a su formación, aunque existen áreas de mejora en habilidades blandas; en conclusión, se recomienda implementar programas de actualización y orientación que fortalezcan tanto las competencias técnicas como las habilidades sociales y personales de los estudiantes, promoviendo una educación integral y alineada con las demandas del entorno actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).