Propiedades psicométricas del cuestionario de violencia escolar CUVE3-ESO en estudiantes adolescentes de 12 a 17 años de la localidad de Collique, Comas, 2020
Descripción del Articulo
Se determinó las propiedades psicométricas del Cuestionario de violencia escolar (CUVE3 - ESO; Álvarez et al., 2012) en 300 adolescentes de 12 a 17 años de instituciones educativas ubicadas en Collique - Comas, el diseño empleado fue instrumental. Los resultados reportaron que el instrumento cuenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49896 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia escolar Psicometría Adolescentes - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Se determinó las propiedades psicométricas del Cuestionario de violencia escolar (CUVE3 - ESO; Álvarez et al., 2012) en 300 adolescentes de 12 a 17 años de instituciones educativas ubicadas en Collique - Comas, el diseño empleado fue instrumental. Los resultados reportaron que el instrumento cuenta con validez de contenido, apreciándose un valor V de Aiken superior al 80%. Por otro parte, en relación a la validez de constructo, se obtuvo índices inadecuados en el modelo original, no obstante, se validó un tercer modelo compuesto por 11 ítems y 3 dimensiones (X2/gl= 2,07, CMIN/DF= 1,01, RMSEA=,036, CFI= ,99, TLI= ,99, NFI= ,91) reportando índices de ajuste adecuados. Con referencia a la confiabilidad, se estimó consistencia interna en la prueba, por medio del coeficiente Alfa de Cronbach para las tres dimensiones validadas con valores de ,497 a ,699 con un global de ,728, igualmente, con el coeficiente Omega de McDonald obteniendo puntuaciones que fluctuaron de ,512 a ,700 con un global de ,730. Se elaboraron baremos generales en el instrumento, pues, no se presentaron diferencias en función al sexo. Se concluye que el instrumento analizado presenta validez y confiabilidad en el contexto explorado, no obstante, evidencia variante en su estructura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).