Relación de los vacíos urbanos y el comportamiento de los residentes del A. H José Carlos Mariátegui - Sullana 2023

Descripción del Articulo

En el contexto urbano de Sullana, emerge una problemática de la presencia de los vacíos urbanos que se convierte en el centro de la presente investigación. La cual tuvo como objetivo general analizar la relación de los vacíos urbanos en el comportamiento de las personas residentes del Asentamiento H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valera Arambulo, Sergio Aaron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vacío urbano
Comportamiento
Inseguridad
Cohesión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En el contexto urbano de Sullana, emerge una problemática de la presencia de los vacíos urbanos que se convierte en el centro de la presente investigación. La cual tuvo como objetivo general analizar la relación de los vacíos urbanos en el comportamiento de las personas residentes del Asentamiento Humano, el estudio tuvo una metodología con enfoque cuantitativo, tipo básico, temporal transversal para recopilar y analizar los datos. En esta investigación se aplicó una encuesta a 100 residentes colindantes de dos vacíos urbanos, dichos resultados evidenciaron una relación de 0.57, el cual nos exhibe la existencia de una relación positiva moderada y significativa entre los vacíos urbanos con el comportamiento de los resientes en este A.H. concluyendo que, los vacíos urbanos no son simplemente espacios físicos desocupados, sino que desempeñan un papel crucial en la configuración del entorno social y en el comportamiento de los residentes. Estos resultados proporcionan una base sólida para comprender la importancia de la planificación urbana y la gestión de vacíos urbanos, destacando la necesidad de considerar no sólo la dimensión física, sino también la dimensión social al diseñar y desarrollar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).