Influencia de estrategias - diseño arquitectónico recreativo sostenible en vacíos urbanos en la cohesión social, sector Víctor Raúl, El Porvenir 2023
Descripción del Articulo
El estudio se desarrolló en el sector Víctor Raúl II Etapa, la problemática que se visualizó entorno a los vacíos urbanos de la zona fue la razón por el cual se inició la investigación, el objetivo general busca analizar la influencia de las estrategias de diseño arquitectónico recreativo sostenible...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135440 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vacíos urbanos Cohesión social Equipamientos recreativos Estrategia de diseño arquitectónico Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El estudio se desarrolló en el sector Víctor Raúl II Etapa, la problemática que se visualizó entorno a los vacíos urbanos de la zona fue la razón por el cual se inició la investigación, el objetivo general busca analizar la influencia de las estrategias de diseño arquitectónico recreativo sostenible en la cohesión social de la población, se usó una metodología de investigación no experimental, correlacional, descriptivo, por su finalidad básica y con tratamientos de datos cuantitativa. La población de estudio fueron los pobladores del sector Víctor Raúl, y el Vacío Urbano “El Pampón”, usando el cuestionario y la observación como medio de recolección de datos. Mediante criterios (espacios recreativos-distribución espacial, mobiliario urbano, áreas verdes o espacios naturales, accesibilidad, seguridad y energías renovables) se midió la correlación entre las variables de estudio, con un 99% de confianza, dio como resultado, que existe una relación positiva moderada en ambas, por tanto, a medida que una aumenta, la otra tiende a mejorar. Las estrategias recomendadas refuerzan el compromiso con la sostenibilidad, fomentan la integración, participación y vínculos sociales, así mismo crean espacios agradables, funcionales e inclusivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).