Diseño de pavimentos y veredas para mejorar la transitibilidad en el sector III de la localidad de Pucará, Distrito de Pucará, Provincia de Jaén - 2015

Descripción del Articulo

La investigación está referida al diseño de “Pavimento Rígido” basado en los estudios topográficos y estudio mecánica de suelos del terreno de fundación con la finalidad de la mejora del tránsito de vehículos y peatones en el Sector III de la localidad de Pucará. La población estuvo conformada por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernilla Reyes, Edwin, Cubas Cubas, Neiser Arnulfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10115
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pavimento
Vereda
Transitabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación está referida al diseño de “Pavimento Rígido” basado en los estudios topográficos y estudio mecánica de suelos del terreno de fundación con la finalidad de la mejora del tránsito de vehículos y peatones en el Sector III de la localidad de Pucará. La población estuvo conformada por la delimitación geográfica del Distrito de Pucará, Provincia de Jaén, Departamento Cajamarca, involucrando las calles Miguel Grau y Mariscal Castilla del Sector III de la Localidad de Pucará, en la que se tuvo en cuenta un muestreo probabilístico, el diseño de investigación no es experimental, sólo queda al nivel descriptivo de la problemática para proponer una alternativa de solución al problema. Para clasificar los suelos de los terrenos de fundaciones ensayadas en el laboratorio se ha tenido en cuenta la Norma A.A.S.H.T.O. M 145, Método para la Clasificación de Suelos para Uso en Vías de Transporte. Los métodos empleados en el diseño del pavimento rígido del proyecto: “Diseño de Pavimento y Vereda Para Mejorar la Transitabilidad en el Sector III de la localidad de Pucará”, son consideradas de la metodología de diseño A.A.S.H.T.O.93. Realizada la investigación y el análisis de resultados teniendo en cuenta una propuesta se llegó a demostrar que el diseño del pavimento rígido y veredas si mejorará la transitabilidad vehicular y peatonal, empleando adecuadamente los materiales en el proceso constructivo. La investigación evidenció la importancia de emplear el pavimento rígido para el avance integral en el Sector III de la localidad de Pucará y su aplicación admitirá que las calles logren un adecuado tránsito de vehículos y peatones, y por ende contribuirá en el mejoramiento de la calidad de vida de los Sectores I y II.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).