“Teñido de algodón usando dióxido de carbono a diferentes temperaturas y cantidades de agua a nivel de laboratorio 2018”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación evaluó el proceso de teñido con CO2 a diferentes magnitudes de temperatura y agua para tela de algodón con la finalidad de tener una alta calidad de teñido con menor cantidad de agua que se usan en el proceso convencional del teñido en las industrias textiles, ya...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19289 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/19289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Solidez Álcali CO2 Presión Temperatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación evaluó el proceso de teñido con CO2 a diferentes magnitudes de temperatura y agua para tela de algodón con la finalidad de tener una alta calidad de teñido con menor cantidad de agua que se usan en el proceso convencional del teñido en las industrias textiles, ya que estas utilizan grandes cantidades de agua para dicho proceso. Se realizó 15 muestras requeridas por el diseño experimental factorial que utilizo un modelo de segundo orden; donde se evaluó la solidez estadísticamente, la que representa la calidad de teñido. En el desarrollo de esta investigación se utilizó un equipo diseñado a nivel laboratorio que trabaje con alta presión y temperatura, la temperatura Máxima fue de 24 °C y la presión máxima fue de 48 bar por un tiempo de ½ hora, donde se usó hielo seco 25 gr para cada muestra, junto con colorante reactivo Novacrom, Albatex (álcali) y agua a diferentes cantidades. Luego del teñido se realizó el neutralizado y lavado para luego analizar la solidez. Finalmente, los resultados mostraron una solidez de 5 para las muestras N°2.7, 9, 10, 11. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).