La dolarización y sus efectos sobre la solidez del sistema financiero peruano

Descripción del Articulo

El Perú es una economía parcialmente dolarizada donde el 70% de la liquidez del sistema financiero ha estado en dólares durante casi una década. La mayor parte de los salarios y bienes transados (poder adquisitivo) están en soles (moneda nacional), pero las empresas y la gente se endeudan (y ahorran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Sotelo, Renzo Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/601
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/601
https://doi.org/10.21678/apuntes.49.515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolarización
Sistema financiero
Perú
Solidez financiera
Descripción
Sumario:El Perú es una economía parcialmente dolarizada donde el 70% de la liquidez del sistema financiero ha estado en dólares durante casi una década. La mayor parte de los salarios y bienes transados (poder adquisitivo) están en soles (moneda nacional), pero las empresas y la gente se endeudan (y ahorran) en dólares. Esta dolarización estrangula la economía porque cualquier intento de reactivación que favorezca una depreciación o cualquier choque macroeconómico que efectivamente la produzca eleva el valor de las deudas en dólares en términos de soles y crea un efecto inverso y, por tanto, recesivo. El objetivo de este documento es proponer lineamientos de estrategias que permitan reducir las actuales desventajas del sol frente al dólar, de modo que los propios agentes económicos, por conveniencia propia vuelvan al sol, lo cual facilitaría la implementación de medidas económicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).