Características de daños en casos de Ingesta de Cáusticos

Descripción del Articulo

Introducción: Los daños causados por la ingesta de sustancias cáusticas persisten como un problema de salud pública, los cuales son de mayor relevancia en los países en vía de desarrollo. Además, es una problemática altamente prevenible con una adecuada educación. Con la actual investigación se busc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Mesta, Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/207
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Agentes cáusticos
Ácidos
Álcalis
Descripción
Sumario:Introducción: Los daños causados por la ingesta de sustancias cáusticas persisten como un problema de salud pública, los cuales son de mayor relevancia en los países en vía de desarrollo. Además, es una problemática altamente prevenible con una adecuada educación. Con la actual investigación se buscó determinar las características del daño por ingesta de cáusticos. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo a través de la revisión de historias clínicas de los pacientes atendidos en el servicio de Emergencias del Hospital María Auxiliadora con el diagnóstico de enfermedad por ingesta de cáusticos durante el año 2014. Resultados: La mayoría de la población fue de sexo femenino (66,7%) y el grado de instrucción de nivel secundaria fue más frecuente (71,4%). El álcali fue el más consumido en el 76,2% de los casos, mientras que el ácido en el 23,8% restante. Por otro lado, la alteración psiquiátrica más frecuente fue la depresión en 5 pacientes (11,9%), y el principal motivo de la ingesta fue el causal (80,9%), mientras que el suicidio fue la segunda causa más frecuente (11,9%). En relación a los síntomas principales, el dolor abdominal fue el principal síntoma descrito (33,3%), mientras que los vómitos, las náuseas y la odinofagia estuvieron presentes con una misma frecuencia (30,9%). Las características endoscópicas, utilizando la clasificación Zargar se encontraban dentro del Grado 1 (21,4%) pacientes, Grado 2 (42.8%), Grado 2B (23.8%) y Grado 3 (12%). Las complicaciones respiratorias y gastrointestinales fueron las principales, presentándose ambas en 7 pacientes (16,7% y 16,6%, respectivamente). Todos los pacientes acudieron antes de las 48 horas de la ingesta de cáusticos y no se reportó ninguna muerte por esta causa. Conclusiones: Se pudo determinar que los pacientes con diagnóstico de enfermedad por ingesta de cáusticos comparten características sociodemográficas y clínicas similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).