Estrategias de comunicación digital para fomentar el uso responsable de las redes sociales en las escuelas
Descripción del Articulo
La presente investigación cuenta con el objetivo de desarrollo sostenible ocho, lleva el nombre de trabajo decente y crecimiento económico. Se pretende compilar información para analizar los datos hallados en la revisión de literatura. Como objetivos se plantearon, explicar las estrategias de comuni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159437 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de comunicación Comunicación digital Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
Sumario: | La presente investigación cuenta con el objetivo de desarrollo sostenible ocho, lleva el nombre de trabajo decente y crecimiento económico. Se pretende compilar información para analizar los datos hallados en la revisión de literatura. Como objetivos se plantearon, explicar las estrategias de comunicación digital que fomentarán el uso responsable de las redes sociales en las escuelas. De la misma manera, los objetivos específicos, identificar las estrategias de comunicación digital más utilizadas para fomentar el uso responsable de las redes sociales en las escuelas; describir la participación de las escuelas para fomentar el uso responsable de las redes sociales con las estrategias de comunicación digital. El método empleado se establece a la revisión de literatura como enfoque narrativo. Además, las bases de datos para obtener la información del trabajo de investigación, fueron a través de la visualización de fuentes literarias proporcionados en Scopus, Wos y SciELO. Como resultados, la percepción de educandos con las redes sociales es acorde a las necesidades sociales de cada uno, entretenimiento, educación e interacción. Para concluir, se encontró en la mayoría de las investigaciones que las estrategias con mayor aceptación son las que se vinculan al dinamismo de uso de redes sociales con educación y aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).