Relación de la comunicación digital y conectivismo en el uso de TikTok en estudiantes de una universidad limeña 2023
Descripción del Articulo
La investigación planteó como hipótesis general, si la comunicación digital se relaciona significativamente en TikTok con el conectivismo en estudiantes de una universidad limeña, 2023. La metodología empleada fue de tipo aplicada, nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal. L...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155586 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155586 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación digital Conectivismo Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
Sumario: | La investigación planteó como hipótesis general, si la comunicación digital se relaciona significativamente en TikTok con el conectivismo en estudiantes de una universidad limeña, 2023. La metodología empleada fue de tipo aplicada, nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 90 universitarios y la muestra fue de 74 alumnos. Para llevar a cabo la recolección de datos se utilizó la técnica encuesta y el instrumento cuestionario de 25 ítems elaborada con base en la escala de Likert. El cuestionario fue examinado por tres expertos en Ciencias de la Comunicación y validado por la V de Aiken. También se realizó una prueba de confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach sobre el 10% de la población que dio como resultado 0.942 considerado excelente. De acuerdo con el estadístico Rho de Spearman, los resultados de la correlación de ambas variables arrojaron el valor de 0.830, ello indica que existe una “correlación positiva alta”. La investigación concluye que el 74.32% de los encuestados utiliza la red social TikTok como fuente de información para adquirir nuevos conocimientos y realizar sus trabajos académicos, sin embargo, el 25.68% lo emplea solo para entretenimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).