Haciendo Visible lo Inaudible: Una propuesta de subtitulación para sordos de un programa de “Aprendo en Casa”

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo realizar una propuesta de subtitulación para personas con discapacidad auditiva y sordas de un capítulo de “Aprendo en Casa” para 5° año de nivel secundaria cumpliendo la norma UNE 153010:2012. Esta investigación tuvo un enfoque cualitativo, de tipo aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crisanto Macalupu, Valery Dashana, Quispitongo Sanchez, Henry Abelardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sordo
Norma
Traducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo realizar una propuesta de subtitulación para personas con discapacidad auditiva y sordas de un capítulo de “Aprendo en Casa” para 5° año de nivel secundaria cumpliendo la norma UNE 153010:2012. Esta investigación tuvo un enfoque cualitativo, de tipo aplicada y el diseño utilizado fue el de estudio de casos. Como resultado se tiene a la realización del subtitulado del capítulo titulado “¿Por qué es importante el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana para una convivencia armónica?” que consta de 25 min 15s, en el cual se identificó el cumplimiento de dicha norma, puesto que seis de los siete parámetros de la norma se cumplen en su mayoría, estos fueron: aspectos visuales, aspectos temporales, identificación de personajes, efectos sonoros, información contextual y voz en off y criterios editoriales, únicamente el parámetro de música y canciones no aplica en lo absoluto en la presente. La conclusión principal fue que se logró realizar la propuesta de Subtitulación para Sordos y con discapacidad auditiva, obteniendo un corpus de 354 subtítulos intralingüísticos elaborados en el programa Aegisub.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).