Estrés académico y procrastinación en los estudiantes del programa del diploma del bachillerato internacional del COAR Piura 2021

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre estrés académico y Procrastinación en los estudiantes del Programa del Diploma del Bachillerato internacional del COAR Piura 2021.Este estudio es de enfoque cuantitativo con diseño correlacional asociativo de tipo no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Egoavil, Virna Carol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/90041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Estudiantes - Rendimiento
Estrés académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La siguiente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre estrés académico y Procrastinación en los estudiantes del Programa del Diploma del Bachillerato internacional del COAR Piura 2021.Este estudio es de enfoque cuantitativo con diseño correlacional asociativo de tipo no experimental con una población de 197 estudiantes de 4to y 5to de secundaria del colegio de alto rendimiento de Piura y una muestra de 160 estudiantes aplicando una encuesta.Se aplicó como instrumento el Inventario Sistémico Cognoscitivista (SISCO) de Barraza adaptado por Diaz (2021) para la variable de estrés académico y la Escala de Procrastinación Académica (EPA), elaborado por Deborah Ann Busko (1998) y adaptado por Diaz (2021) para medir la variable de Procrastinación académica. Los resultados concluyeron que entre ambas variables existe una relación positiva moderada, De esta manera se determina que sí existe relación entre la variable de estrés académico y la variable de procrastinación académica. Con los resultados obtenidos, se recomienda la aplicación y participación en talleres tanto para estudiantes como para padres de familia y docentes. Así mismo, el uso de técnicas de relajación, así como charlas para una mejor organización en el desarrollo de actividades académicas. Todo esto con el objetivo de disminuir el estrés académico y por ende evitar la procrastinación académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).