La Calidad Humana Y La Mejora Del Trato Al Usuario En, Educación, 2015.
Descripción del Articulo
El resultado obtenido de los niveles de la variable calidad humana, el que predomina es el nivel regular con un 52% (79 usuarios). De los niveles de la variable mejora del trato al usuario, el que predomina es el nivel moderado con un 46.67 % (70 usuarios). Así también la calidad humana se relaciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38605 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Humana Mejora Del Trato Al Usuario Atención Oportuna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El resultado obtenido de los niveles de la variable calidad humana, el que predomina es el nivel regular con un 52% (79 usuarios). De los niveles de la variable mejora del trato al usuario, el que predomina es el nivel moderado con un 46.67 % (70 usuarios). Así también la calidad humana se relaciona con la mejora del trato a usuarios, en , Educación -2015, lo cual se comprobó con el estadístico de prueba t estudent, donde el t calculado = 10.35, resulto mayor que el t tabulado= 1.978 y la probabilidad asociada a P< 0,05, el valor se ubicó en la región de rechazo. La única dimensión de la variable mejora del trato al usuario que tiene un nivel pésimo es la atención oportuna. El estudio es de vital importancia porque en base a las conclusiones obtenidas nos orienta a diseñar propuestas y planes de capacitación, así como mejorar la disposición a utilizar el método científico para generar nuevos conocimientos que se necesitan para sensibilizar a los funcionarios y trabajadores de , Educación y así mejorar el trato a sus usuarios. La presente investigación se desarrolló con la finalidad de determinar la relación entre la calidad humana con la mejora del trato al usuario en , Educación , en el año 2015. El tipo de estudio es el no experimental, el diseño de estudio es descriptiva correlacional y el método de investigación aplicado fue el empírico. Se trabajó con una muestra de 150 usuarios; se han empleado dos cuestionarios confiables para la recolección de datos de las variables en estudio. Los resultados son presentados en tablas y figuras estadísticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).