Análisis comparativo del calentamiento estático - dinámico y la resistencia aeróbica en futbolistas amateur Lima, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los tipos de calentamiento estático y dinámico con la resistencia aeróbica en futbolistas amateur de Lima, 2024. Se empleó un diseño pre-experimental con un enfoque cuantitativo, evaluando a 25 futbolistas mediante el test de Cooper. L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163401 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia aeróbica Calentamiento estático Calentamiento dinámico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los tipos de calentamiento estático y dinámico con la resistencia aeróbica en futbolistas amateur de Lima, 2024. Se empleó un diseño pre-experimental con un enfoque cuantitativo, evaluando a 25 futbolistas mediante el test de Cooper. Los resultados revelaron que el calentamiento dinámico se relaciona significativamente con una mayor resistencia aeróbica, evidenciada por un promedio superior en metros recorridos y vueltas completadas en comparación con el calentamiento estático. Así mismo, la prueba TStudent mostró diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05) a favor del calentamiento dinámico, destacando su efectividad en la preparación física. Estos hallazgos subrayan la importancia de implementar calentamientos dinámicos para optimizar el rendimiento aeróbico en el fútbol amateur, proporcionando una base científica para su aplicación en programas de entrenamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).