Gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad de una automotriz, Trujillo - 2022-2023

Descripción del Articulo

La presente tesis de estudio contribuye al ODS 8: Trabajo Decente y el Crecimiento Económico, ya que impulsa el estímulo a la creatividad e innovación en las MYPES. En esta investigación se tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la gestión financiera y la rentabilidad en una empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Ortiz, Eduardo Calet, Llontop Lopez, Rafaela Antoinette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
Rentabilidad
Sector automotriz
Análisis Financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis de estudio contribuye al ODS 8: Trabajo Decente y el Crecimiento Económico, ya que impulsa el estímulo a la creatividad e innovación en las MYPES. En esta investigación se tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la gestión financiera y la rentabilidad en una empresa automotriz en Trujillo durante el período 2022-2023. Metodológicamente, se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, con un nivel descriptivo-correlacional y diseño no experimental. La unidad de análisis estuvo conformada por la empresa automotriz y los estados financieros correspondientes a los años 2022 y 2023. Para la recolección de datos se utilizaron dos técnicas: la entrevista, mediante un cuestionario, y el análisis documental de los estados financieros. La confiabilidad de los instrumentos fue validada mediante el juicio de los expertos Los resultados obtenidos a través de la prueba estadística Rho de Spearman evidenciaron una correlación positiva y moderada de r=0.646 entre la gestión financiera y la rentabilidad, con un nivel de significancia de p=0.044. Respecto a los objetivos específicos, se identificó una relación moderada entre el análisis financiero y el ROA (r=0.493, p=0.148), una relación moderada entre la planeación financiera y el ROE (r=0.558, p=0.094) y una relación baja entre el control financiero y la rentabilidad neta (r=0.211, p=0.559). Estos hallazgos indican que una mejora en la gestión financiera puede impactar positivamente en la rentabilidad, aunque de manera moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).