El uso de podcasts en el desarrollo de la escucha en inglés de estudiantes de una I.E. de Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 de la UNESCO, que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Su objetivo principal fue determinar si el uso de podcasts influye en el desarrollo de la habilidad de escucha en inglés de estudiantes de cuarto...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164232 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164232 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje de idiomas Habilidades lingüísticas Educación secundaria Podcast educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | Esta investigación se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 de la UNESCO, que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Su objetivo principal fue determinar si el uso de podcasts influye en el desarrollo de la habilidad de escucha en inglés de estudiantes de cuarto de secundaria en una institución educativa en Arequipa, Perú. Los objetivos específicos evaluaron la capacidad de los estudiantes para obtener información explícita, inferir e interpretar contenidos, y reflexionar sobre textos orales. El estudio fue de tipo aplicado, con enfoque cuantitativo y diseño pre-experimental. La población consistió en 25 estudiantes seleccionados mediante muestreo por conveniencia. Los resultados indicaron mejoras significativas tras la intervención, reflejadas en un aumento del 76% de los estudiantes que alcanzaron un nivel medio de logro en el post-test. Además, la capacidad de obtener información explícita y reflexionar críticamente sobre los textos auditivos mostró avances notables. Se concluyó que los podcasts son una herramienta efectiva para mejorar la habilidad auditiva en inglés, gracias a su flexibilidad y autenticidad. La investigación recomienda su integración sistemática en los programas curriculares y el desarrollo de estrategias pedagógicas que fomenten la práctica continua. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).