Principios de la arquitectura biofílica aplicadas para el diseño de un centro de interpretación y mejoramiento del entorno inmediato en el distrito de Chorrillos – Lima

Descripción del Articulo

Se encontró una brecha de demanda insatisfecha de visitantes a centros recreativos en Lima metropolitana de 27 000 vistas por año , se recorrió los pantanos de villa, en el cual encontró un centro de interpretación precario el cual no cuenta con la capacidad instalada para cubrir la demanda actual d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barahona Murillo, Alexis Habid, Ignacio Ruiz, Bryan Scott
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura biofílica
Centro de interpretación
Pantanos de Villa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Se encontró una brecha de demanda insatisfecha de visitantes a centros recreativos en Lima metropolitana de 27 000 vistas por año , se recorrió los pantanos de villa, en el cual encontró un centro de interpretación precario el cual no cuenta con la capacidad instalada para cubrir la demanda actual de visitantes ,a partir de ello se proyectó un nuevo centro de interpretación , el cual contara con los ambientes necesarios para que los visitantes puedan realizar la actividades culturales e informativas dentro de este. Una manera de incentivar el turismo en el Perú, es tener más actividades por ellos se proyectó espacios de recreación pasiva en el entorno del Centro de interpretación, y adicionalmente proyectamos una ciclovía alrededor del lago, con la finalidad de crear dinamismo en el espacio público. Se aplicó la Arquitectura biofílica a la propuesta, incorporando materiales orgánicos con la finalidad de mejorar la experiencia de los visitantes y además la propuesta se encuentra dentro de una zona natural, gracias a esto se logró que el proyecto se mimetice con el entorno. Gracias a la propuesta esta podrá quedar como referente para próximos proyectos que se realicen en zonas naturales protegidas en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).